REVISTA DE PSICODIDATICA
1- Porque los métodos cualitativos son humanista?
Por qué los métodos con lo
que se estudia a las personas que influyen en cómo se la ve. Si reducimos las palabras y los actos a
ecuaciones estadística, se pierde el aspecto humano. El
estudio cualitativo permite conocer el aspecto personal, la vida
interior, las perspectivas, creencias, conceptos, éxitos, fracasos la lucha
moral, los esfuerzo.
2- Como pueden utilizarse
las técnicas cualitativas?
Esta puede utilizarse de
forma complementaria, para incrementar la fiabilidad o validez de un diseño
cuantitativo. Aumentando la replicabilidad
del tratamiento, proporcionando un marco conceptual y procesual para la
manipulación experimental, y refuerzan la validez de los resultado confirmando la relevancia de los
constructores para las situaciones reales.
3- Que intentan describir sistemáticamente los estudios cualitativos?
Las característica de
las variables y fenómenos (con el fin de
generar y profesionalizar categorías
conceptuales, descubrir y validar asociaciones entre fenómenos o comparar los constructores
y postulados generados a partir de fenómenos observados en distinto contexto), así como el descubrimiento de relaciones
causales, pero evita asumir constructos o relaciones a priori.
4- Que buscan en contra posición los estudios cualitativos?
La verificación o comprobación deductiva de proposiciones causales elaboradas
fuera del lugar en el que se realiza la investigación. Construye hipótesis sobre relaciones causales
específicas entre variables, comprueban la medida de los efectos.
5- Como se considera el estudio cualitativo?
Como un proceso mixto que mezcla lo inductivo y lo deductivo,
adquiriendo el proceso de investigación un desarrollo que:
a) Comienza con visiones
generales de la situaciones y sus contextos
b) Desciende a aspectos concretos y relevantes desde el
punto de vista de los propósitos y del marco teórico de la investigación.
c) Se retoma a las dimensiones generales que actúan
como contexto de significación y de
contraste de los análisis generados en los niveles más específicos o
sectoriales.
6- A que hace referencia el proceso de investigación
cualitativa?
Hace referencia a un
conjunto de tereas relacionadas entre sí que representan, bajo una perspectiva
analítica, la áreas de decisión más representativa de un proceso de investigación cualitativa y que
no necesariamente se han de desarrollar en orden lineal.
7- Que tratan de responder los estudios centrados en el ámbito
de la enseñanza?
Preguntas como: Que está
sucediendo aquí, en este contexto en particular?; Que significan estos acontecimiento
para las personas que participan en ellos?; como se relaciona lo que está
sucediendo en este contexto, con lo que sucede a otros niveles del sistema,
fuera o dentro del? Qué relación tiene lo que está sucediendo en el aula, con
el centro o el sistema escolar?; con la familia o el contexto socio-culturar?
Que sucede aquí en comparación con lo que sucede en otro lugares?
8- Cuáles son las dos cuestiones que debemos analizar?
A) Los estudios cualitativos
no tienen un carácter cerrado, utilizan estrategias que posibiliten ampliar el alcance del estudio,
matizar las acciones y constructos, o
generar nuevos líneas de investigación, Hay fenómenos cuya relevancia se puede
determinar antes de la entrada en el campo, pero otros aparecen durante el
trascurso de la misma.
B) En los estudios
cualitativos las inferencias se efectúan durante el estudio. Son inferencias
lógicas inductivas y secuenciales, basadas en la acumulación de fuentes con las
que corroboran los datos. Mediante las
inferencias, tienen a explicar los fenómenos y relaciones observadas en el grupo
estudiado.
9- Que determina el trabajo de campo?
Un muestreo secuencial el
investigador al entrar al campo observa de una forma amplia el contexto, los
sucesos, conductas, a medida que avanza en el estudio se va contratando en una
gama más restringida, a la vez que puede encontrar otros centros de interés
dentro del contexto.
10-
Cuáles son los datos
cualitativos?
Estos son en general,
elaboraciones detalladas de naturaleza descriptiva que recogen una amplia y diversa
información con relación a un relativamente prolongado periodo de tiempo.
11-
Cuál es la primera
cuestión de la investigación?
Es definir las preguntas
que se han de responder mediante la observación. Las preguntas, derivadas de los marcos
teóricos y conceptuales que informa el estudio, al entrar el investigador al
campo, están definidas en un sentido amplio.
12-
Según Erickson (1989) cual
es la diferencia entre el sistema descriptivo y el sistema narrativo?
A) En los sistemas
descriptivos las observaciones se hacen sobre la base una gama de categorías prefijadas definidas
con base a marcos teóricos o bien generados desde los datos, por lo que son
tanto deductivas.
B) Los sistema Narrativos, no
tienen categorías predeterminadas. Las categorías
derivan del análisis de los datos efectuados con posterioridad. Se utilizan registros permanentes (notas de
campo o grabaciones en audios o videos) que
hace posible identificar categorías o pautas de conducta.
13-
Cuáles son los procedimiento
más comúnmente utilizado en el campo de la enseñanza?
a) Incidente crítico, se
registran conductas relevantes referidos a una tema de interés para la investigación.
b) Descripciones de muestra,
Su finalidad es obtener descripciones de acontecimientos que aparecen de forma sistemática
e intensiva en los registros efectuados en el momento.
c) Notas de campo, como
método de investigación analítico, la observación participante depende de
que el registro de notas de campo sean
completada, precisas y detalladas.
14-
Como son las entrevista
cualitativa?
Son flexibles y dinámicas. Se describen como no directivas, no
estructuradas, no estandarizadas y abiertas.
Taylor y Bogdan (1986) las definen como: reiterado encuentro cara a cara
entre el investigador y los informantes, encuentro dirigidos a la compresión de
las perspectivas que tienen los informantes de sus experiencias o sitúales, tal
como las expresan con sus propias palabras.
15-
Como son considerado el
continua recogida-análisis de datos?
Son considerados como un
proceso que se condicionan mutuamente en un
proceso en el que la información recogida y la teoría que emergen de su
análisis son usadas para orientar una recogida de datos.
16-
Como se identifican y se
clasifican las unidades?
Estas consisten en
examinar las unidades de datos para encontrar en ellas determinados componentes
temáticos que permitan identificar semejanzas
y diferencias que posibiliten agrupar los datos en unidades.
17-
Que es la codificación?
Es una operación por el que se le asigna a cada
unidad de significado un código propio de la categoría en la que se considera
que queda incluida.
18-
Que es el Agrupamiento?
Cuando se categoriza se están
ubicando diferente unidades de datos bajo un mismo tópico o concepto teórico.
19-
Que dan como resultado los procedimiento estadístico de
carácter descriptivo?
Índices, agrupaciones, representaciones graficas que permiten
profundizar en los datos y en la forma como se estructuran. Los procedimiento cualitativo ofrecen
resultado relativo al significado, constatación de regularidades, modelos
explicaciones, configuraciones posibles.
20-
Porque la investigación
cualitativa es inductiva?
Los investigadores
comprenden y desarrollo conceptos
partiendo de pautas de los datos, y no
recogiendo datos para evaluar hipótesis o teorías preconcebidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario